miércoles, 1 de junio de 2016

MAPA CONCEPTUAL


PROCEDIMIENTOS

  1. Kahoot
  2. Zaption
  3. Portafolio
  4. Booktrailer
  5. Dilema
  6. Blog
  7. Vídeo
  8. Wiki
  9. Peliculas
  10. Padlet
  11. Google maps
  12. Smore
  13. Socrative
  14. Kizoa
  15. MovieMaker
  16. Resumen
  17. Actividades
  18. Moodle
  19. Examen
  20. Scribd
  21. Woki



CONOCIMIENTOS


  • TEMA -1
  1. Persona
  2. Dignidad
  3. Grandeza
  4. Sentimientos

  • TEMA-2
  1. Respuesta
  2. Interrogantes
  3. Tolerancia
  4. Fanatismo

  • TEMA-3

  1. Asertividad
  2. Violencia
  3. Conflicto
  4. Negociación

  • TEMA-4
  1. Bienes comunes
  2. Habilidades
  3. Actitudes
  4. Inteligencia emocional

  • TEMA-5
  1. Ciencia ética
  2. Decisión moral
  3. Moral de rebaño
  4. Edonismo

  • TEMA-6
  1. Derechos Humanos
  2. Justicia
  3. ONU
  4. Igualdad de oportunidades

          
  •    TEMA-7
  1. Animal político
  2. Respeto a la libertad
  3. Ideología
  4. Fascismo
TEMA-8

  1. Democracia
  2. Libre
  3. Secreto
  4. Igual

  • TEMA-9

  1. Institución
  2. Leyes fundamentales
  3. Constitución
  4. Mouseland


  • TEMA-10


  1. Pluralidad informática
  2. Mass media
  3. Informar
  4. Influir

  • TEMA-11
  1. Globalización
  2. Desarollo económico
  3. Tercer mundo
  4. Desigualdad

  • TEMA-12
  1. Ecología
  2. Desarrollo sostenible
  3. Recursos
  4. Cambio  climático
TEMA-13
  1. Tolerancia
  2. Paz
  3. Actividades bélicas
  4. Organismos
TEMA-14
  1. Feminismo
  2. Discriminación
  3. Igualdad
  4. Asignar

miércoles, 6 de abril de 2016

BINTA Y LA GRAN IDEA







PREGUNTAS


1- ¿Qué marcas multinacionales figuran, por ejemplo, en la ropa de algunos de los protagonistas? ¿Qué instrumentos tecnológicos propios de la globalización económica y cultural que vivimos a escala mundial aparecen también en la película?


En el principio un señor lleva una camiseta amarilla con el logo "Opel". Además lleva un reloj suizo.

2- Hay un pasaje que tiene lugar en la escuela en el que el profesor intenta explicar a sus alumnos que todos somos personas que tenemos que aceptarnos con nuestras diferencias y respetarnos, pero ¿qué ocurre cuando le pide a Binta que salga a borrar la pizarra? ¿Qué idea se puede extraer de semejante desenlace en relación con el fenómeno de la globalización?

Todos se ríen de Binta porque no llega a borrar la pizarra. 
Pues que al haber una gran globalización hay más diferencias sociales entre las personas, y los que más dinero se sienten superiores a los demás; es lo mismo que en la clase, todos se sienten más que Binta en ese momento

3- ¿Te ha gustado la banda sonora del documental? ¿Sabes quién es su autor? ¿Tiene fama a nivel mundial?

Sí, era muy alegre. No conozco al autor y no creo que tenga fama a nivel mundial

4- Dice Binta "me gustan los colores de mi país". ¿Qué te gusta a ti de África?

La naturaleza y las personas, son muy humildes y sociales: saben divertirse sin necesidad de cosas materiales.


5- ¿Es la educación un bien globalizado? ¿A qué crees que eso se debe?

No, a que a los gobernantes no les conviene. Para ellos es más fácil "dominar" al pueblo si son analfabetos.

6- ¿Qué logros de las sociedades desarrolladas deberían ser globales o sea, disfrutarse en todos los rincones de nuestro planeta?

La educación y la sanidad pública, ya que son necesarias para el buen funcionamiento de un país.


7- ¿Qué problema está produciendo el progreso en el mundo de los tubabs?

Que dejan de darle importancia a las cosas no materiales y se cierran en sí mismos sin pensar en los demás. Además, todos compiten contra todos, en vez de trabajar juntos.


8- ¿Qué deberíamos aprender del comportamiento de los pájaros?

A ser libres y a coger lo mejor de cada sitio

miércoles, 9 de marzo de 2016

COMENTARIO PUBLICIDAD



PREMIO FOTOGRAFÍA








En este vídeo se muestra perfectamente cómo lo que más vende es el morbo, cuanto más trágica y sangrienta sea una imagen más gusta.  Enseña todo lo que tiene que  hacer la mujer para conseguir la "mejor" fotografía del año, todo lo que tiene que sufrir.

Se contraponen la idea del valor de ayudar a los demás y la de conseguir fama y dinero. Para poder conseguir la foto que le hará resaltar, tiene que ver cómo asesinan a una niña. Se crea un conflicto moral dentro de la mujer. Además, da a entender como para entretener a unos cuantos hay otros muchos que lo pasan muy mal. Y que la prensa gráfica tiene un papel esencial en la sociedad, ya que es lo que vemos y nos provoca que hagamos una cosa u otra, que compremos o no un producto, etc.

Finalmente, la mujer llora porque se siente muy culpable y no cree merecer el premio.

Me parece muy fuerte por parte de la fotógrafa porque hay que tener la sangre muy fría para hacer esa foto, aunque también puedo llegar a entender por qué lo hizo: ella no podía hacer nada para salvar a la niña sin morir ella también y al tomar la foto por lo menos hizo un poco de "justicia". También me parece inapropiado por parte de los directores de los premios, no creo que sea correcto dar el premio a una foto como esa.